El mercado de criptomonedas se encuentra en un estado de nerviosismo y cautela. Tras una semana de movimientos erráticos, el Bitcoin (BTC) se cotiza alrededor de los $115,000, un 2.5% por debajo del cierre de la semana pasada. La incertidumbre económica global y las señales mixtas de los bancos centrales han dejado a los inversores en una encrucijada. Expertos como Vasily Girya, director general de GIS Mining, y Roman Nekrasov, consultor de TI, han analizado la situación, ofreciendo perspectivas sobre cómo podría fluctuar el precio de la criptomoneda líder en la semana del 25 al 31 de agosto. Su consenso es claro: aunque el optimismo sigue presente, la prudencia domina el panorama.
La semana pasada (del 18 al 23 de agosto) estuvo marcada por una consolidación con movimientos multidireccionales. Toda la atención de los participantes del mercado se centró en los datos macroeconómicos y en la esperada reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). La demanda de ETF de Bitcoin se había vuelto tan común que los inversores parecían no darle tanta importancia, y el precio del BTC se mantuvo bajo presión tras la toma de ganancias y los sólidos datos de inflación al productor de EE. UU.
El soporte clave se encontró en la zona de $112,000-$113,000, con una fuerte resistencia en el rango de $116,000-$117,000. La débil actividad en el mercado al contado y la cautela en el de derivados indicaron un estado de ánimo moderado entre los inversores, quienes esperaban un detonante para tomar una dirección clara.
El discurso de la Fed y la reacción del mercado
El detonante llegó el viernes 22 de agosto, en el Simposio de Jackson Hole, con la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell. Sus comentarios fueron interpretados como moderados, sugiriendo que un recorte de tasas en septiembre seguía sobre la mesa a pesar de la alta inflación. Esta fue la señal que el mercado de criptomonedas necesitaba. En cuestión de minutos, el Bitcoin rebotó desde los $112,000 y se disparó por encima de los $116,000, alcanzando un crecimiento de aproximadamente el 4%.
Este movimiento estuvo acompañado de un aumento significativo del interés abierto en el mercado de futuros, con una inyección de alrededor de $300 millones en cuestión de minutos, lo que evidenció una fuerte demanda institucional. Sin embargo, el impulso no duró. Al final de la sesión, el Bitcoin se estabilizó cerca de los $115,000, volviendo a la zona de consolidación. Las primas de futuros de CME se redujeron y las opciones mostraron una mayor demanda de protección contra caídas, un claro indicio de que el mercado no confiaba plenamente en la subida y mantenía una actitud de "cautela".
El viernes confirmó que las señales macroeconómicas son ahora un factor crucial para el precio de Bitcoin. El mercado está listo para reaccionar con rapidez a los comentarios de la Fed, pero aún le cuesta consolidarse por encima de los $117,000. A pesar de todo, la demanda institucional se mantiene en un nivel aceptable. Como una señal muy positiva, la empresa holandesa Amdax ha anunciado la creación de una Compañía de Tesorería de Bitcoin, con planes de cotizar en Euronext para obtener exposición global a la criptomoneda.
El pronóstico para la semana: soportes y resistencias
Según Vasily Girya, el panorama técnico es moderado. “No hay margen para el regreso del optimismo desenfrenado, pero los pesimistas tampoco tienen mucho en qué confiar”. Para las próximas sesiones, los niveles clave a observar son el soporte en la zona de $112,000-$113,000 y la resistencia en $116,500-$117,200. Una ruptura de cualquiera de estos dos niveles determinará la dirección del Bitcoin en el corto plazo.
Por su parte, Roman Nekrasov advierte que el mercado de criptomonedas seguirá bajo la fuerte influencia de factores macroeconómicos. La atención se centrará en la publicación del gasto del consumidor (PCE) de EE. UU. y en los comentarios adicionales de la Fed. Unos datos peores de lo esperado podrían provocar un retroceso a la zona de los $110,000-$115,000, y una venta de pánico podría incluso enviar el Bitcoin al rango de los $105,000-$109,000. Por el contrario, datos favorables y una retórica suave de la Fed podrían recuperar el interés de compra en los activos de riesgo.
Nekrasov subraya que el principal indicador del sentimiento del mercado son las entradas y salidas de capital de los ETF de Bitcoin y Ethereum. La semana pasada, las salidas de capital de los ETF de Bitcoin al contado alcanzaron los 523 millones de dólares, lo que aceleró el declive de la criptomoneda. Sin el apoyo institucional de estos fondos, es improbable que Bitcoin logre consolidarse por encima de los $118,000.
#Bitcoin #BTC #Criptomonedas #Crypto #Inversión #MercadoCripto #Trading #Finanzas #JacksonHole #Economía