La pereza, un síntoma que tu cuerpo no puede ignorar: ¡Hazte un chequeo!

pereza


La pereza es a menudo vista como un defecto de carácter, una falta de voluntad o una debilidad moral. Sin embargo, un reciente informe de la terapeuta Nadezhda Chernyshova ha sacudido esta creencia, al afirmar que esa sensación persistente de apatía y falta de energía para las tareas cotidianas podría ser un síntoma de enfermedades graves. Esta revelación, lejos de ser una excusa para la inactividad, se presenta como una llamada de atención crucial para escuchar a nuestro cuerpo. La doctora sugiere que detrás de la aparente pereza pueden esconderse condiciones médicas serias que requieren atención profesional inmediata.

Según la experta, si la sensación de fatiga y apatía se vuelve crónica, es decir, si se extiende por días o semanas sin una causa aparente, esto podría indicar la presencia de procesos patológicos en el organismo. En lugar de culparse, la recomendación es clara y contundente: es imprescindible consultar a un médico para un examen completo. La fatiga que acompaña a esta apatía no debe ser subestimada, ya que puede ser una señal de que el cuerpo está luchando contra un problema de salud que, si no se detecta a tiempo, podría tener consecuencias mucho más graves.


Cuando la apatía es una señal de alerta

La terapeuta Chernyshova señaló que algunas de las causas más comunes de esta sensación de letargo son las deficiencias nutricionales. La deficiencia de hierro, una de las más extendidas a nivel mundial, puede manifestarse a través de la fatiga extrema, la debilidad y la falta de energía. El hierro es vital para la producción de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo. Una deficiencia puede significar que los músculos y el cerebro no están recibiendo suficiente oxígeno, lo que se traduce en una sensación de agotamiento constante que se confunde con la pereza. De manera similar, la falta de vitamina D, esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso e inmunitario, puede provocar fatiga y apatía.

Además de las deficiencias, la doctora mencionó problemas en la glándula tiroidea, como el hipotiroidismo, como otra posible causa. La tiroides regula el metabolismo del cuerpo, y cuando su función es deficiente, puede llevar a una desaceleración general, manifestada en cansancio, aumento de peso y falta de motivación. Sin embargo, la advertencia más seria de la terapeuta se relaciona con patologías hepáticas y, en casos más raros, con el cáncer. En estas situaciones, la persona se cansa de manera inusual y frecuente, una fatiga que no se alivia con el descanso y que es diferente a la simple inercia. La experta fue enfática en su recomendación: ante la sospecha de cualquier enfermedad oncológica, la consulta médica es urgente.


La conexión entre pereza y salud mental

El análisis de la doctora Chernyshova también se extiende al ámbito de la salud mental. Si no se detectan patologías somáticas (físicas), la apatía crónica puede ser una manifestación clínica del trastorno depresivo. La depresión va mucho más allá de un simple estado de tristeza; se caracteriza por una pérdida de interés o placer en las actividades cotidianas, así como por una profunda sensación de fatiga, lo que a menudo se malinterpreta como pereza. En este caso, la recomendación es consultar a un psicoterapeuta, ya que el tratamiento adecuado puede marcar una diferencia enorme en la calidad de vida de la persona.

La conclusión de la experta es clara y esperanzadora: "No se apresure a llamarse perezoso; necesita consultar con un terapeuta, hacerse análisis de sangre y orina, revisar su función tiroidea y hepática, y tratar cualquier deficiencia. Si realmente se detectan problemas de salud, después del tratamiento, la pereza suele desaparecer y aparecen las ganas de vivir activamente". Este mensaje subraya la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Al entender que la falta de energía puede ser un síntoma y no un defecto personal, podemos tomar medidas proactivas para cuidar nuestra salud y recuperar nuestro bienestar.


FUENTE: https://www.m24.ru/news/obshchestvo/20082025/823395


#Salud #Bienestar #Pereza #Medicina #CuidadoPersonal #SaludMental #Conciencia #Prevención #VitaminaD #Hierro

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال