Venezuela libera a presos políticos en medio de tensiones con EE.UU.

venezuela-libera-presos-politicos


En un movimiento que busca aliviar la presión internacional, el Gobierno de Venezuela ha autorizado la liberación de 13 presos políticos, un gesto que se interpreta como una concesión en el marco de la creciente tensión con la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Los excarcelados, que forman parte del grupo de 815 prisioneros del régimen, fueron detenidos por haber participado en protestas contra las controvertidas elecciones presidenciales del 29 de julio del año pasado, cuyos resultados han sido cuestionados y desconocidos por gran parte de la comunidad internacional. Entre los liberados se encuentran líderes de la oposición, legisladores y activistas de derechos humanos.

Esta medida de excarcelación se produce en un contexto de incertidumbre política, donde Washington no ha descartado ninguna acción para combatir los carteles en América del Sur. La liberación de estos 13 individuos, de los cuales cinco recibirán el beneficio de arresto domiciliario, mientras que el resto gozará de libertad condicional, es un paso que, aunque limitado, ha sido recibido con cautela por la comunidad opositora. La libertad condicional obliga a los beneficiarios a presentarse periódicamente ante los tribunales, lo que mantiene una forma de control sobre ellos.


Figuras políticas y activistas entre los liberados

Entre los beneficiados por la liberación destacan nombres de gran relevancia en el escenario político venezolano. Américo De Grazia, exdiputado del partido Causa Radical, es uno de los más notorios. Su liberación era particularmente esperada debido a su precario estado de salud, que se había deteriorado gravemente en prisión, donde se le había diagnosticado una afección pulmonar, según denuncias del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve).

También se encuentran en la lista Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo, y Pedro Guanipa, un político y hermano de los prominentes dirigentes Juan Pablo y Tomás Guanipa. La excarcelación también beneficia a activistas de la sociedad civil, como Gorka Carnevalli, un líder comunitario que se dedicaba a la organización de vecinos en la zona de El Hatillo. La diversidad de perfiles entre los liberados muestra una concesión que busca abarcar a diferentes sectores de la disidencia.

La noticia de la excarcelación fue confirmada por los dirigentes opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa, quienes fueron electos diputados en los comicios de mayo. Capriles, en particular, se ha convertido en una figura central en este proceso. Aunque ha sido blanco de críticas por su posición moderada frente al régimen de Maduro, este gesto le otorga una nueva oportunidad para recuperar el crédito frente a sus seguidores. Paradójicamente, las críticas en su contra se habían intensificado en las redes sociales, donde los antichavistas le reprochan su supuesta distancia con las demandas de la líder opositora María Corina Machado.


Un paso limitado, pero un clamor que continúa

El propio Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, afirmó que la lucha por la libertad de los presos políticos continúa. “Hoy otro paso más en favor de quienes están tras las rejas. Varias familias vuelven a abrazar hoy a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos”, señaló en sus redes. Su declaración reafirma la postura de que, aunque estos liberados representan un avance, la meta final es la excarcelación de los cientos de prisioneros que aún permanecen en las cárceles venezolanas.

La situación de los liberados es variada. Quienes recibieron libertad condicional son: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda, Mayra Castro, Diana Berríos y Margarita Assenzo. Por su parte, la prisión domiciliaria fue otorgada a Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso. Cada uno de estos nombres representa una historia de lucha y resistencia que ahora tiene un nuevo capítulo.

Si bien la liberación de este grupo es un hecho positivo para las familias y para el movimiento de derechos humanos, la cifra de presos políticos en Venezuela sigue siendo alarmante. La presión internacional y el trabajo de organizaciones civiles y figuras opositoras como Capriles seguirán siendo fundamentales para que se den nuevos pasos hacia la democratización y la reconciliación en el país.


#Venezuela #PresosPolíticos #Noticias #Política #DerechosHumanos #Libertad #AméricaLatina #CrisisEnVenezuela #DDHH #USA

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال