Hollow Knight Silksong: Guía Completa de su Vasto Mapa y Nuevas Zonas

hollow-knight-silksong-mapa-completo


Los fans del aclamado Hollow Knight están ansiosos por sumergirse en la secuela, Hollow Knight: Silksong, y con razón. El mundo de Pharloom, el nuevo reino que explorará Hornet, la protagonista, promete ser aún más extenso y enigmático que Hallownest. Para no perderse en sus intrincados pasajes y descubrir todos sus secretos, contar con un mapa es esencial. Esta guía te ayudará a desentrañar cada una de las nuevas zonas, encontrar a la cartógrafa Shakra y marcar cada punto de interés en tu aventura. Prepárate para explorar un reino lleno de desafíos y descubrimientos.

El mundo de Silksong es un laberinto de biomas únicos, desde profundas cavernas hasta montañas heladas y pantanos misteriosos. La clave para navegarlo con éxito es la exploración metódica y la ayuda de Shakra, la nueva cartógrafa que sustituye a Cornifer. Sin sus mapas individuales para cada ubicación, la oscuridad y la confusión serán tus mayores enemigos.


Hollow Knight: Mapa interactivo de Silksong



Tu Compañera de Exploración: Shakra y los Mapas

Para cada nueva ubicación que descubras en Hollow Knight: Silksong, necesitarás adquirir un fragmento de mapa específico. Sin él, tu visión del entorno será limitada, dificultando la orientación y la planificación de tu ruta. Shakra, la entrañable cartógrafa del juego, será tu mejor aliada en esta tarea. La encontrarás por primera vez en Bone Bottom, el punto de partida de la aventura de Hornet, y desde allí te acompañará en tu viaje.

Además de los mapas de cada zona, Shakra ofrece una serie de objetos esenciales para la exploración:

  • Lápiz: Esta herramienta te permitirá marcar automáticamente las áreas exploradas en tu mapa cada vez que descanses en un banco. Una función vital para no perderte en los caminos ya recorridos.
  • Brújula: Un accesorio indispensable que mostrará tu ubicación actual en el mapa, evitando la frustración de sentirse desorientado.
  • Iconos: Con estos, podrás marcar puntos importantes como bancos, jefes, o cualquier otro lugar que consideres relevante para futuras visitas.

Es importante recordar que el Lápiz, la Brújula y los Iconos se compran una sola vez y son válidos para siempre. Sin embargo, los fragmentos de mapa para cada área deberán adquirirse por separado, lo que te incentivará a explorar cada rincón y buscar a Shakra en cada nueva zona.


Las Zonas de Pharloom: Un Mundo por Descubrir

El reino de Pharloom es vasto y diverso. Aquí te presentamos algunas de las ubicaciones clave que Hornet explorará, destacando sus características y desafíos:

Bone Bottom: La primera ubicación y el punto de inicio de Hornet en Farlum.

La Médula: La segunda zona, donde te encontrarás por primera vez con Shakra.

Muelles Profundos: Una zona industrial llena de peligros como plataformas calientes y pozos de lava.

Marcha del Cazador: Un lugar traicionero con trampas y oponentes formidables donde es fácil perder las cuentas acumuladas.

Campos Lejanos: Ubicada al este de Deep Docks, esta zona es crucial para adquirir nuevas habilidades de exploración.

Greymoor: Un gran laberinto de cuevas y torres que guardan numerosos secretos.

Bellhart: Un punto clave en tu avance hacia la Ciudadela.

Caminos de Gusanos: Una zona subterránea secreta, accesible tras adquirir la habilidad "Aferrarse a la Pared" en Shellwood, que recuerda al Nido Profundo.

Concha de Mar (Shellwood): Un bioma pantanoso donde aprenderás la habilidad "Aferrarse a las paredes".

Malditos Escalones: Una zona desértica con fuertes vientos que complican el control de vuelo y escarabajos de arena.

Gran Puerta: El acceso a las Cámaras del Coro, tras derrotar al Último Juez.

Obras Subterráneas: Un lugar peligroso bajo la Ciudadela, lleno de mercenarios y restos de maquinaria.

Cámaras Corales: Parte de la Ciudadela, un mecanismo de relojería que abre nuevas zonas.

La Losa: Un área de prisión, accesible con la habilidad "Aferrarse a la pared".

Monte Fay: Una zona montañosa y helada donde Hornet sufre daño por frío.

Whiteward: Accesible por ascensor desde las Cámaras del Coro, su mapa requiere 70 cuentas.

Weavenest Atlas: Bajo Bone Bottom, contiene tesoros y pocos desafíos.

Memorium: Una zona de la Ciudadela conectada a los Canales Podridos.

Conductos Putrefactos: Una zona oculta con enemigos que disparan bilis y agua que anula habilidades.

Arenas de Karak: Una región desértica inhóspita.

Bóvedas Susurrantes: Una especie de biblioteca de la Ciudadela, con uno de los mapas más difíciles de conseguir.

Núcleo Mecánico (Gear Core): La zona del Mecanismo en la Ciudadela.

Camino del Pecador: Una zona accesible desde el Pantano Siniestro.

Agua Biliar: Área secreta conectada a los Canales Podridos.

Salones Altos: Sección de la Ciudadela donde Hornet aprende parte de la triple melodía.

La Cuna: El área final con una batalla importante contra un jefe.

Bonegrave: Parte oeste de la Gruta Musgosa, requiere Paso Rápido.

Cindril Weavenest: Conectada con el Camino del Pecador, contiene elementos clave para la historia.

Verdania: Al este del Pantano Oscuro.

El Abismo: La versión Abyss de Silksong, accesible desde Deep Docks.

Matorral de Wisp: Una pequeña área en la esquina superior izquierda de Gloomswamp.

La Ciudadela: El instituto religioso en la cima de Farlum, objetivo principal del viaje de Hornet.


Con esta guía, los jugadores de Hollow Knight: Silksong tendrán una base sólida para explorar cada rincón de Pharloom, desentrañar sus misterios y enfrentar los desafíos que esperan a Hornet. El mapa será tu mejor amigo en este viaje épico.


#HollowKnightSilksong #Silksong #HollowKnight #Mapa #Guía #Videojuegos #Gaming #NuevasZonas #Exploración

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال