Japón ha vuelto a establecer un récord impresionante en su demografía. Según datos recientes del Ministerio de Salud japonés, el país ha superado la cifra de 99.000 personas mayores de 100 años, alcanzando un total de 99.763 residentes centenarios en septiembre de 2025. Este hito, publicado con motivo del Día Nacional de las Personas Mayores, no solo consolida a Japón como una de las naciones con la esperanza de vida más alta del mundo, sino que también subraya el desafío del envejecimiento acelerado de su población.
El informe revela una clara disparidad de género en la longevidad extrema. Del total de centenarios, la abrumadora mayoría son mujeres: 87.784, lo que representa el 88% del grupo. Por otro lado, los hombres centenarios suman 11.979. Estas cifras confirman una tendencia global, pero que es especialmente pronunciada en el país asiático, donde la longevidad femenina supera significativamente la masculina. La persona de mayor edad en el país es Shigeko Kagawa, de 114 años, mientras que el hombre más longevo es Kiyotaka Mizuno, de 111.
Factores Clave de la Longevidad Japonesa
Las autoridades y expertos locales atribuyen este récord de longevidad a una combinación de factores de estilo de vida. La dieta, el nivel de actividad física y el bajo índice de obesidad son considerados pilares fundamentales. La dieta japonesa tradicional, rica en pescado, verduras y alimentos fermentados, con un bajo consumo de carne roja, sal y azúcar, es a menudo citada como un factor crucial para la salud.
Además de la nutrición, la actividad física desempeña un papel vital. La cultura japonesa promueve la actividad física incluso en la vejez, como lo demuestran los populares ejercicios matutinos de Radio Taiso. Transmitidos por radio desde 1928, estos ejercicios son una rutina diaria para muchas personas mayores, ayudándolas a mantenerse activas y en forma. Este compromiso con la salud y el bienestar es, según los expertos, una de las claves del éxito de Japón en la longevidad.
Desafíos y Controversias en la Contabilidad de Centenarios
A pesar de las cifras impresionantes, la fiabilidad de estos datos ha sido cuestionada en el pasado. En 2010, una auditoría del gobierno japonés reveló que más de 230.000 supuestos "centenarios" no pudieron ser localizados. En algunos casos, se descubrió que habían fallecido décadas atrás, y sus familias habían ocultado la muerte para seguir recibiendo sus pensiones de jubilación. Un caso resonante fue el de Sogen Koto, cuyos restos fueron hallados 32 años después de su muerte, a pesar de figurar oficialmente como el residente más antiguo de Tokio.
Estas controversias han llevado a una mayor cautela y a auditorías más estrictas para garantizar la precisión de los datos. Sin embargo, incluso con estas salvedades, el hecho de que el número de personas mayores de 100 años se acerque a las 100.000 es un indicador innegable del envejecimiento de la población japonesa. Este fenómeno demográfico presenta un desafío significativo para la economía y los servicios sociales del país, que deben adaptarse a una población cada vez más longeva y con una menor proporción de jóvenes.
El récord alcanzado por Japón no solo es un testimonio de la longevidad de su gente, sino también un recordatorio de la importancia de un estilo de vida saludable y una atención al bienestar. Este hito, aunque impresionante, obliga al país a enfrentar las complejas implicaciones de ser una de las sociedades más envejecidas del planeta.
#Japón #Longevidad #Centenarios #Población #EstiloDeVida #Salud #Noticias #Record #Bienestar #Japonés