Científicos desmienten el vínculo entre el paracetamol y el autismo en el embarazo

paracetamol-embarazo-autismo-mito


En un evento que ha desatado una ola de preocupación y debate en la comunidad médica y de padres, el presidente estadounidense Donald Trump, siguiendo la conclusión de un informe liderado por el director general de servicios de salud de EE. UU., Robert Kennedy, ha declarado que tomar paracetamol durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo infantil. Esta declaración, que se basa en una única revisión sistemática de estudios, ha provocado una respuesta inmediata y contundente por parte de los científicos y las organizaciones de salud más respetadas del mundo.

El anuncio de Trump el 22 de septiembre de 2025, sorprendió a muchos, dado que el paracetamol (acetaminofén) ha sido considerado durante décadas como el analgésico y antipirético más seguro para las mujeres embarazadas. Las declaraciones del presidente fueron acompañadas de una carta formal de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que, si bien no desmintió el vínculo, instó a los médicos a recetar el medicamento en la dosis efectiva más baja y por el menor tiempo posible. Sin embargo, la advertencia de Trump de "aguantar" la fiebre a menos que sea médicamente necesaria ha sido calificada como irresponsable y peligrosa por la comunidad médica.


Una Asociación, No una Causa: La Fragilidad de la Evidencia

La base de esta polémica es una revisión sistemática publicada en agosto de 2025, que analizó seis estudios observacionales. Aunque los autores encontraron una asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el riesgo de autismo, ellos mismos concluyeron que los estudios solo demuestran un vínculo, no una relación de causa y efecto.

Aquí reside el punto más crítico para los científicos. Los estudios observacionales no pueden probar la causalidad porque no controlan la multitud de otros factores que podrían estar influyendo. La Fundación para la Ciencia del Autismo, una organización líder en la investigación del TEA, publicó una declaración muy crítica al respecto. Sus expertos señalaron que la revisión que "confirma" la relación es científicamente débil. Los seis estudios tenían tamaños de muestra y métodos inconsistentes, y los riesgos relativos que encontraron no eran lo suficientemente altos como para culpar al paracetamol de ser el único factor.

La ciencia detrás del autismo es compleja. Se sabe que cientos de genes desempeñan un papel fundamental en su desarrollo. Además, factores ambientales como la edad de la madre y el bajo peso al nacer también pueden aumentar el riesgo, aunque los datos sobre estos vínculos son a menudo inconsistentes.


El Peligro de un Bulo y la Verdadera Amenaza

Una de las críticas más poderosas a la declaración de Trump es que ignora un factor de confusión crucial: la razón por la que las mujeres embarazadas toman paracetamol. La fiebre, la infección o el dolor que motivan el uso del medicamento son condiciones que, por sí solas, pueden aumentar el riesgo de autismo en el feto. Es posible que el riesgo no provenga del tratamiento, sino de la enfermedad subyacente. Los científicos de la fundación señalan que en estudios de alta calidad que sí tuvieron en cuenta la predisposición genética, no se encontró ningún vínculo entre el uso de paracetamol y el TEA.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la principal asociación médica de su especialidad, ha sido categórico en su respuesta. En un comunicado, el presidente de la asociación, Stephen Fleishman, confirmó que, tras más de veinte años de investigación, no se ha encontrado ningún efecto perjudicial del paracetamol en ningún trimestre del embarazo. Fleishman calificó de "irresponsable y peligroso" informar a las mujeres embarazadas sobre el posible impacto del fármaco en el riesgo de autismo.

Y la razón para esta firmeza es clara: tolerar la fiebre y el dolor es más peligroso para la embarazada y el feto que tomar paracetamol. La fiebre alta puede dañar al feto, y no existen alternativas seguras, ya que la aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden causar daño fetal grave después de las 20 semanas de gestación.


El Impacto Social y la Importancia de la Información

Las declaraciones de Trump sobre la capacidad de "aguantar" el dolor y la fiebre han resonado con críticas adicionales. La presidenta de la Fundación para la Ciencia del Autismo, Alison Singer, señaló que este tipo de retórica evoca una época en la que se culpaba a las madres por el autismo de sus hijos. "Parece que si no toleras el dolor o la fiebre alta, la angustia de tu hijo es tu culpa", afirmó.

El incidente subraya el profundo peligro de la desinformación en un tema tan sensible como la salud materna e infantil. En lugar de basarse en evidencia científica rigurosa, se ha utilizado una asociación débil para crear una narrativa alarmante que podría llevar a las embarazadas a tomar decisiones peligrosas para su propia salud y la de sus bebés. En temas de salud, la mejor fuente de información son los profesionales médicos y las organizaciones de salud reconocidas, no la retórica política.


FUENTES:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
https://www.cdc.gov/
https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2021.744709/full


#Paracetamol #Embarazo #Autismo #Salud #Ciencia #Mitos #Bienestar #SaludMaternal

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال