El mercado de las criptomonedas vuelve a ser protagonista tras conocerse que Estados Unidos planea poner fin a la supervisión que mantenía sobre Binance, el exchange más grande del mundo. Esta noticia no solo representa un alivio para la plataforma, sino que también ha impulsado el precio de su token nativo, BNB, hasta alcanzar máximos históricos.
Según Bloomberg, Binance se encuentra en negociaciones con el Departamento de Justicia de EE. UU. para dar por terminada de manera anticipada la vigilancia externa impuesta como parte del acuerdo de 4.300 millones de dólares alcanzado previamente. Como resultado, el mercado reaccionó con optimismo, llevando el precio de BNB a superar los 960 dólares, un nuevo récord en su cotización.
Binance y el repunte de BNB
Durante gran parte del año, el token BNB se movió en un rango de entre 550 y 700 dólares. Sin embargo, desde finales de junio inició un ascenso continuo, prácticamente sin correcciones, hasta situarse por encima de los 950 dólares. Con una capitalización superior a los 132 mil millones de dólares, la red BNB Chain ocupa el quinto lugar entre los principales proyectos del ecosistema cripto, solo detrás de Bitcoin, Ethereum, XRP y USDT.
Este incremento refleja no solo el potencial de la plataforma, sino también la confianza de los inversionistas en que Binance logrará superar los desafíos regulatorios que enfrentaba desde 2023.
Señales de un posible regreso de Zhao
En medio de este panorama, Changpeng Zhao, fundador de Binance, volvió a generar expectativas al cambiar su perfil en X (antes Twitter) de “exdirector ejecutivo de Binance” a simplemente “Binance”. El gesto ha sido interpretado por muchos como una señal de un eventual regreso a la dirección de la compañía, pese a que Zhao había declarado que prefería enfocarse en inversiones relacionadas con blockchain, inteligencia artificial y biotecnología.
Además, el contexto político podría jugar a su favor. Según la plataforma de predicciones Polymarket, existe más de un 55 % de probabilidad de que Donald Trump conceda un indulto total a Zhao en 2025, lo que reabriría la puerta a un retorno más formal a la compañía.
Repercusiones internacionales
El fin de la supervisión estadounidense supondría un cambio significativo en la relación de la administración norteamericana con Binance. En meses recientes, Bloomberg informó que tres compañías ya habían sido liberadas del monitoreo regulatorio impuesto bajo el mandato de Joe Biden. De confirmarse este escenario, la plataforma debería reforzar sus sistemas internos de informes y cumplimiento, lo que podría darle mayor credibilidad de cara a los mercados financieros tradicionales.
En paralelo, Binance ha estado involucrada en desarrollos estratégicos como el lanzamiento de la stablecoin USD1, vinculada a proyectos de la familia Trump y utilizada en una venta multimillonaria de participaciones en la compañía. Aunque polémico, este movimiento reforzó la importancia de la red BNB Chain como vehículo central dentro del ecosistema de la firma.
Un futuro decisivo para Binance y BNB
La eventual salida de la supervisión regulatoria estadounidense no solo consolida a Binance como un jugador clave del sistema financiero global, sino que también refuerza el papel de BNB como uno de los activos digitales más sólidos del mercado.
Con el crecimiento de la adopción cripto y el respaldo de una comunidad cada vez más amplia, el 2025 y 2026 podrían marcar un antes y un después para la compañía. El posible indulto de Zhao, el auge de BNB y la reconfiguración de las regulaciones en Estados Unidos serán factores determinantes para su futuro inmediato.
#Binance #BNB #Criptomonedas #Bitcoin #Blockchain #Inversiones #Trading #Finanzas #CryptoNews #MercadosDigitales