Crisis Climática: El Calentamiento Global destruirá el 24% de tu riqueza personal para el año 2100

cambio-climatico


Una nueva y sombría advertencia científica pone de relieve el impacto catastrófico del cambio climático, no solo en el medio ambiente, sino directamente en la economía global y el bolsillo de cada individuo. Investigadores de la Universidad de Cambridge han publicado un estudio alarmante que proyecta una reducción masiva del bienestar económico individual a causa del aumento de las temperaturas. La conclusión es contundente: el calentamiento global podría hacer que la persona promedio sea hasta un 24% más pobre para el año 2100.

Este dramático pronóstico va más allá de un futuro de incendios forestales e inundaciones; sumerge a la humanidad en una profunda crisis económica global. Los científicos detrás de la investigación afirman que la única vía para evitar esta caída libre es la acción inmediata y decisiva, específicamente, dejar de quemar combustibles fósiles de forma urgente.


El Impacto en el PIB Per Cápita Global

cambio climatico


El estudio se centró en evaluar el impacto del aumento continuo de la temperatura entre 2015 y 2100 en la pérdida anual del PIB per cápita en 174 países, incluyendo potencias como Estados Unidos, China, Francia y el Reino Unido. El PIB per cápita global es un indicador fundamental del bienestar económico y la prosperidad individual, pues representa el producto económico promedio por persona a nivel mundial.

Los científicos de Cambridge compararon dos escenarios futuros con una base de referencia hipotética en la que no hay un mayor calentamiento global:

  1. Escenario de mitigación mínima: Si las temperaturas aumentan constantemente 0.04 °C al año con medidas de mitigación o adaptación mínimas, el PIB per cápita mundial disminuirá entre un 10% y un 11% para 2100.
  2. Escenario de emisiones extremo: Bajo las proyecciones más pesimistas de emisiones, los investigadores proyectan una drástica disminución del 20% al 24% en el ingreso per cápita, comparado con un mundo sin más calentamiento global.

Esta última proyección implica que, para finales de siglo, una cuarta parte de la prosperidad individual promedio se habrá evaporado debido a las consecuencias del cambio climático provocado por el hombre. Las condiciones de vida en países desarrollados, como el Reino Unido, podrían llegar a asemejarse a las de naciones menos desarrolladas, manifestándose en mayor desempleo, salarios más bajos y cierres de empresas.


Un Costo Multimillonario para la Infraestructura

crisis-climatica


La pérdida de ingresos proyectada es el resultado directo de los impactos físicos y sistémicos del calentamiento global. El aumento de la temperatura incrementa la probabilidad de inundaciones debido a que el aire más cálido retiene más humedad, lo que produce precipitaciones más intensas.

Los efectos directos incluyen:

  • Costos de reparación: El aumento del nivel del mar y las inundaciones resultantes obligarán a gastar miles de millones de dólares en la reparación de edificios dañados y en la construcción de defensas contra el agua.
  • Disrupción económica: Sectores clave de la economía global, como el turismo y la agricultura, que se concentran cerca de las costas, experimentarán interrupciones costosas y prolongadas.
  • Seguridad alimentaria: El uso masivo de combustibles fósiles, principal motor del calentamiento global, reducirá la cantidad de tierra cultivable disponible a medida que las regiones se vuelvan más secas, impactando la producción de alimentos.

Los investigadores también observaron que las pérdidas económicas no serán uniformes. Los países con climas inherentemente más cálidos y niveles de ingresos más bajos podrían enfrentar una penalización económica desproporcionadamente alta, con pérdidas proyectadas entre un 30% y un 60% más altas que el promedio mundial. Esto exacerbará la brecha de bienestar económico entre las naciones ricas y pobres.


La Urgencia de Dejar los Combustibles Fósiles

El informe no solo diagnostica la crisis futura, sino que también ofrece una clara receta para evitarla. Los científicos enfatizan que la humanidad debe "dejar de quemar combustibles fósiles ya".

Las medidas urgentes son necesarias para mitigar el cambio climático y proteger a la economía global de las catastróficas caídas de ingresos proyectadas. La investigación de la Universidad de Cambridge se suma a un creciente cuerpo de evidencia que demuestra que la inacción climática no es solo un problema ambiental o social, sino un riesgo financiero existencial. La decisión de continuar con el statu quo de emisiones es, esencialmente, elegir un mundo de menor prosperidad y mayor desigualdad. El futuro del bienestar económico individual depende, ahora más que nunca, de la voluntad global para transformar radicalmente los sistemas energéticos.


FUENTE: https://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-15128853/climate-change-make-average-person-24-poorer.html


#CambioClimático #CalentamientoGlobal #Economía #CrisisClimática #2100 #CombustiblesFósiles #Noticias #Sostenibilidad

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال