Selección Colombia Sube al Puesto 13 del Ranking FIFA

colombia-ranking-fifa


La Selección Colombia cerró con broche de oro un período de gloria en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras imponerse 3-0 a Bolivia en Barranquilla, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo firmó una contundente victoria de 6-3 frente a Venezuela en Maturín, un resultado que no solo consolidó su tercer lugar en la tabla de posiciones, sino que también elevó el optimismo de cara a la cita orbital que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Pero el impacto de estas victorias va más allá de la tabla regional, pues han catapultado a la Tricolor a un lugar de privilegio en el escalafón mundial.

El triunfo en Maturín tuvo repercusiones inmediatas en la clasificación global. Según el portal especializado Football-Ranking, que actualiza en tiempo real los movimientos de las selecciones, Colombia sumó 12,65 puntos, logrando desplazar a México de la decimotercera casilla. Este ascenso es un claro reflejo del gran momento que vive el equipo de Lorenzo, que se ha mantenido invicto en la Eliminatoria y que ha mostrado una nómina sólida, con una notable capacidad para generar variantes en ataque y una mentalidad ganadora que se ha contagiado en cada jugador.


¿Cabeza de Serie en el Mundial 2026? El Sueño de un Puesto en el Top 10

ranking-fifa-2025

Con este nuevo salto en el Ranking FIFA, surge una pregunta que ilusiona a toda la hinchada colombiana: ¿podrá la Selección Colombia aspirar a ser cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026? Si bien el objetivo aún parece lejano, el panorama es alentador y la matemática no miente. De los 12 equipos que conformarán el bombo 1, tres lugares están reservados para los anfitriones —Estados Unidos, México y Canadá—, lo que deja solamente nueve cupos disponibles que se definirán con base en el Ranking FIFA.

Para lograr este hito histórico, la Tricolor deberá mantener la regularidad y el rendimiento impecable que ha mostrado hasta ahora. Cada punto sumado en los próximos partidos será crucial, especialmente en los amistosos de octubre y en la ventana de noviembre, donde el equipo buscará seguir cosechando victorias para acumular la mayor cantidad de puntos posible. Además de depender de su propio desempeño, Colombia necesitará que selecciones que están en la lucha directa por un puesto en el top 10, como Portugal, Italia o Croacia, cedan terreno en sus respectivos compromisos. El fútbol, como siempre, nos recuerda que no todo depende de uno mismo, sino también del resultado de los demás.


El Ascenso de la Selección Colombia y el Espíritu de la Hinchada

Más allá de los números y las clasificaciones, las recientes victorias han fortalecido algo mucho más valioso: la confianza del grupo y la conexión con la hinchada. El equipo de Lorenzo ha logrado convencer no solo con resultados, sino con un estilo de juego que mezcla solidez defensiva con un ataque dinámico y efectivo. Cada victoria no es solo un avance en la tabla, sino un impulso moral que motiva a los jugadores a seguir luchando por objetivos más grandes.

La Tricolor ha demostrado que el trabajo en equipo, la disciplina y la mentalidad ganadora son la fórmula para el éxito. El camino al Mundial 2026 es largo y desafiante, pero el reciente salto en el Ranking FIFA confirma que Colombia está en el camino correcto. Ahora, la espera se centra en la publicación oficial del escalafón, que la FIFA dará a conocer el 17 de septiembre, un día que podría reafirmar el gran momento que vive la Selección Colombia y alimentar aún más el sueño mundialista de todo un país.


#SeleccionColombia #RankingFIFA #Eliminatorias #Mundial2026 #Invictos #LaTricolor #FuerzaColombia #Futbol #NoticiasDeportivas

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال