Arqueólogos han descubierto en la costa oeste de Alejandría las ruinas de un puerto sumergido que podría estar vinculado al enigma de la tumba de Cleopatra, la última gran reina del Egipto helenístico. Este hallazgo refuerza las investigaciones en torno al Templo de Taposiris Magna, donde desde hace dos décadas se buscan pistas sobre el lugar de enterramiento de la monarca.
Los estudios geofísicos permitieron reconstruir el plano de la estructura submarina, revelando que hace aproximadamente 2000 años existió allí un puerto fortificado protegido por arrecifes de coral. Según los expertos, este espacio no solo funcionaba como un centro de comercio estratégico en la era ptolemaica, sino que también pudo estar relacionado con rituales sagrados y actividades de carácter político-religioso.
![]() |
Ruinas de un antiguo puerto / uno de los artefactos descubiertos. |
Un puerto que la historia olvidó
Lo más sorprendente es que este puerto no aparece mencionado en las fuentes escritas antiguas. Sin embargo, el hallazgo de ánforas, anclas y objetos de navegación confirma su papel como enclave marítimo. Aún más llamativo fue el descubrimiento de un túnel subterráneo que conectaba directamente con el Templo de Taposiris Magna, lo que refuerza la teoría de que la construcción pudo tener un vínculo especial con los rituales funerarios.
Este túnel, considerado un prodigio arquitectónico para su época, sugiere que el puerto y el templo funcionaban como un conjunto sagrado que pudo estar relacionado con la propia Cleopatra.
Cleopatra y la búsqueda de su tumba
Las excavaciones en Taposiris Magna comenzaron en 2002 bajo la dirección de la arqueóloga Kathleen Martínez. A lo largo de este tiempo, se han encontrado entierros de gran valor histórico: momias con máscaras de oro, monedas, estatuillas y representaciones directas de Cleopatra.
Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que la reina pudo haber sido enterrada allí, lejos de las tradicionales necrópolis reales, quizás como estrategia para proteger su tumba de la profanación romana tras su muerte en el 30 a. C.
Cleopatra, la última reina de Egipto
Cleopatra VII Filopator pasó a la historia no solo por su belleza y romances con Julio César y Marco Antonio, sino sobre todo por su capacidad política. Reinó entre el 51 y el 30 a. C. y logró preservar la independencia de Egipto frente al avance de Roma. Su muerte marcó el fin de la dinastía ptolemaica y el inicio del dominio romano en Egipto.
El hallazgo del puerto sumergido en Alejandría no solo abre nuevas puertas para localizar la tumba de Cleopatra, sino que también ofrece una ventana al pasado sobre cómo funcionaban las rutas comerciales y religiosas en el Mediterráneo antiguo.
Conclusión
Este descubrimiento arqueológico es considerado uno de los más importantes de los últimos años en Egipto. La combinación de un puerto desconocido, un túnel subterráneo y la cercanía al Templo de Taposiris Magna podría acercar a la humanidad a resolver uno de los mayores misterios de la historia: el paradero final de la legendaria Cleopatra.
#Cleopatra #EgiptoAntiguo #Alejandría #Arqueología #Historia