97 Muertos: Israel Viola Tregua en Gaza Pese a Declaraciones de Donald Trump

israel-ataque-gaza-tregua

El frágil cese al fuego en la Franja de Gaza, negociado y anunciado por Estados Unidos, pende de un hilo. A pesar de las garantías del presidente Donald Trump de que el plan de paz se mantiene "en vigor", el Gobierno de Hamás ha denunciado que, desde la entrada en vigor de la tregua el pasado 10 de octubre, al menos 97 palestinos han muerto y 230 han resultado heridos a causa de fuego israelí. Esta cifra, documentada en 80 violaciones del acuerdo según la Oficina de Prensa gazatí, revela que la violencia persiste, poniendo en duda la efectividad de la diplomacia estadounidense y la voluntad real de las partes para sostener la paz.

Mientras Israel asegura que sus ataques son una respuesta a presuntas violaciones del acuerdo por parte de Hamás, el grupo islamista insiste en que las acciones israelíes, que incluyen bombardeos, disparos directos contra civiles y detenciones, constituyen una clara y "flagrante violación" de las normas del derecho internacional humanitario y la decisión de alto el fuego. La renovada violencia amenaza con hundir el cese de hostilidades que puso fin a más de dos años de guerra devastadora en el territorio palestino.


La Versión de Washington: Un Alto el Fuego con "Altibajos"

israel-ataque-gaza-tregua


Desde Washington, el presidente Donald Trump ha intentado minimizar la gravedad de la situación, manteniendo que el alto el fuego que impulsó entre Israel y Hamás sigue siendo válido. Curiosamente, el mandatario estadounidense ha evitado culpar directamente a los líderes de Hamás por las supuestas violaciones.

"Queremos asegurarnos de que sea muy pacífico con Hamás... Han sido bastante revoltosos. Han estado disparando y creemos que quizá el liderazgo no está involucrado en eso," declaró Trump, sugiriendo que la responsabilidad recae en "algunos rebeldes" no vinculados a la cúpula del grupo palestino.

Poco antes, el vicepresidente JD Vance ya había intentado normalizar la violencia, describiendo la tregua como un proceso que inherentemente tendría "altibajos". Vance reconoció la espiral de acción y reacción: “Hamás va a disparar contra Israel. Israel tendrá que responder”. No obstante, tanto Trump como Vance insisten en que este acuerdo es la "mejor oportunidad para una paz sostenible", aunque requiere un monitoreo constante y la aceptación de la volatilidad en el terreno.

Las declaraciones estadounidenses contrastan fuertemente con la realidad reportada en Gaza, donde la cifra de víctimas palestinas no se detiene desde el 10 de octubre, fecha en que teóricamente entró en vigor la tregua que debía detener la guerra que siguió al ataque de Hamás en octubre de 2023.


Víctimas Civiles y Violaciones Documentadas por el Gobierno de Hamás

La Oficina de Prensa del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza ha elevado la voz de alarma, denunciando un patrón de ataques sistemáticos por parte de las fuerzas israelíes desde la entrada en vigor del alto el fuego. El informe detalla al menos 80 violaciones que incluyen:

  • Disparos directos contra civiles.

  • Bombardeos y ataques deliberados a infraestructura civil.

  • Detención de varios civiles.

La tragedia se ilustra con un caso específico: el bombardeo israelí de un vehículo el día 17 de octubre que resultó en la muerte de once miembros de una misma familia, incluyendo siete niños con edades entre 5 y 13 años. Según una investigación del Centro Palestino para los Derechos Humanos (CPDH), el hecho de que la familia se desplazara en un vehículo descapotable "indica claramente su carácter civil", refutando la narrativa de un ataque a objetivos militares.

Solo en la jornada anterior a la denuncia, al menos 35 palestinos murieron en decenas de bombardeos en diferentes zonas de la Franja de Gaza, según recuentos basados en datos de las morgues de los hospitales gazatíes. Estas cifras sugieren que, más que simples "altibajos", se está experimentando una continuación de la ofensiva militar israelí, a pesar del acuerdo de paz.


Cierres Fronterizos y el Bloqueo de la Ayuda Humanitaria

En medio de la escalada de violencia y las acusaciones mutuas de violación de la tregua, la situación humanitaria en Gaza se mantiene crítica. Inicialmente, y "siguiendo una directiva del escalón político", Israel reabrió el cruce fronterizo de Kerem Shalom y otros pasos adicionales para permitir el acceso de ayuda humanitaria, según el COGAT (organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles).

Sin embargo, el domingo pasado, Israel cerró todos los puntos de acceso a Gaza como "represalia por un presunto ataque de Hamás en el sur del enclave". El Ejército israelí también intensificó los bombardeos en el sur y centro de la Franja, confirmando la muerte de unas 45 personas ese mismo día.

La decisión de paralizar el acceso de bienes básicos (comida, medicinas, combustible) fue tomada, según la prensa israelí, a sugerencia del jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, quien acusó directamente a los islamistas de haber roto el alto el fuego. El comunicado del COGAT también confirmó que el cruce de Rafah, vital punto de unión con Egipto, permanecería cerrado al movimiento de personas "hasta nuevo aviso", sin especificar cuándo se facilitaría la entrada de ayuda humanitaria por ese punto. Este cierre de pasos de ayuda humanitaria, como medida de castigo colectivo, aumenta el sufrimiento de los civiles en Gaza.


La Paz Tambaleante y el Derecho Internacional

La constante y documentada muerte de palestinos a manos de fuego israelí desde el 10 de octubre plantea serias interrogantes sobre la viabilidad del acuerdo de paz patrocinado por Donald Trump. La violación reiterada de los términos del alto el fuego, especialmente a través de bombardeos que resultan en la muerte de civiles, incluidos niños, ha sido catalogada por el Gobierno de Hamás como una "clara violación de las normas del derecho internacional humanitario".

La comunidad internacional y, en particular, Estados Unidos, se encuentran en una posición incómoda. La insistencia de la administración Trump en que el acuerdo de paz está intacto contradice el creciente número de víctimas reportadas en Gaza. Para que la tregua se convierta en una paz sostenible, se requiere no solo el cese de los disparos, sino el compromiso inquebrantable de ambas partes de respetar el derecho internacional y proteger a la población civil. La situación actual sugiere que la paz en la región sigue siendo una meta esquiva, marcada por la desconfianza, la represalia militar y la tragedia humana.





#Gaza #Israel #Hamás #Paz #AltoElFuego #Palestinos #DonaldTrump #NoticiasInternacionales #Bombardeos

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال