La industria del anime está viviendo un renacimiento global, pasando de ser un género de nicho a marcar la pauta en la animación mundial. La publicación especializada Collider ha reafirmado esta tendencia al lanzar su clasificación de las 15 mejores series de anime de la década de 2020, destacando narrativas complejas, personajes profundos y una calidad visual impresionante. La lista subraya la riqueza temática del medio, que abarca desde el cyberpunk oscuro hasta la fantasía conmovedora y el neo-noir futurista.
El primer puesto fue otorgado a "Cyberpunk: Edgerunners", un título que rápidamente se convirtió en un fenómeno global. La serie narra la historia de David, quien se une a una banda criminal tras la muerte de su madre, viéndose inmerso en una carrera mortal entre megacorporaciones en un futuro distópico. Los autores de la clasificación elogiaron su trama madura, su estilo visual expresivo y la crudeza emocional que resonó profundamente con el público.
El segundo y tercer puesto de la lista de Collider destacan la diversidad narrativa de la industria:
"Frieren" (Sousou no Frieren): Esta serie se alzó con el segundo lugar gracias a su viaje fantástico y melancólico. La elfa protagonista, Frieren, experimenta la fugacidad de la vida mortal, ofreciendo una historia que, aunque se desarrolla con calma, es profundamente entrañable, con personajes vívidos y conmovedores que exploran temas de tiempo, pérdida y humanidad.
"Pluto": El tercer puesto fue para esta joya oscura de género neo-noir, basada en el aclamado manga de Naoki Urasawa. La trama sigue al androide Gesicht mientras investiga una serie de asesinatos de robots veteranos de guerra. La historia detectivesca trasciende el género, convirtiéndose en una meditación profunda sobre el miedo, el amor y lo que significa ser humano. La animación y la coreografía de sus escenas de acción añaden un dramatismo excepcional.
De Éxitos Inesperados a Fenómenos de Culto
La lista de Collider también incluyó una mezcla de éxitos comerciales y joyas de culto que han definido la primera mitad de la década de 2020.
"Odd Taxi": Considerado uno de los éxitos más inesperados, cautivó a los espectadores con su sólida trama detectivesca y sus personajes vibrantes, demostrando que la narrativa inteligente puede superar los diseños visuales convencionales.
"Chainsaw Man" (El hombre de la motosierra): Rápidamente alcanzó el estatus de culto gracias a su energía frenética, su animación brutalmente espectacular y una coreografía de lucha memorable que inyectó nueva vida al género shonen.
"Oshi no Ko": Este anime impactó por su cruda y sorprendente visión del oscuro mundo de los ídolos pop y el entretenimiento, lidiando con temas de la fama y la toxicidad de la industria.
"Solo Leveling": Ganó popularidad masiva gracias a su acción espectacular, su premisa atractiva de progresión de poder y sus impresionantes efectos visuales, cimentando el éxito de las adaptaciones de webtoons coreanos.
"Jujutsu Kaisen" : Se mantiene como uno de los líderes del shonen moderno, elogiado por su animación de primer nivel y su narrativa oscura.
La lista confirma que la animación japonesa se encuentra en una era dorada, ofreciendo calidad técnica y temáticas maduras que la han consolidado como una fuerza dominante en el entretenimiento global.
📋 La Lista Completa de los 15 Mejores Animes de la Década de 2020 (Según Collider)
Cyberpunk: Edgerunners (desde 2022).
"El último deseo de Frieren" (Sousou no Frieren, desde 2023).
"Pluto" (Plutón, 2023).
"Sobre el movimiento de la Tierra" (Chi. Chikyuu no Undou ni Tsuite, 2024-2025).
"Taxi extraño" (2021).
“Batalla Mágica” (Jujutsu Kaisen, desde 2020).
“El monólogo del farmacéutico” (Kusuriya no Hitorigoto, de 2023).
"El hombre de la motosierra" (desde 2022).
"Dungeon of Deliciousness" (Danjon meshi, desde 2024).
"Dandadan" (de 2024).
"Dorohedoro" (desde 2020).
"¡Bocchi la Roca!" (desde 2022).
"Star Child" (Oshi no Ko, desde 2023).
"El pecado original de Takopi" (Takopii no Genzai, 2025).
"Solo Leveling" (desde 2024).



