Gobierno Petro Enfrenta Fuertes Críticas por Muerte de al Menos 15 Menores en Bombardeos

gobierno-petro-criticas-bombardeos-menores


El Gobierno de Gustavo Petro en Colombia se encuentra bajo una intensa ola de críticas y escrutinio público tras la muerte de al menos 15 menores de edad en recientes bombardeos del Ejército Nacional. A pesar de que la administración Petro llegó al poder con la promesa de una "Paz Total" a través de negociaciones con grupos armados, los ataques militares se han intensificado en los últimos meses, generando una profunda preocupación en organizaciones de derechos humanos y analistas políticos.

Según datos de Medicina Legal, los 15 menores fallecidos, varios de ellos con menos de 15 años, perdieron la vida en distintos operativos militares desde agosto pasado. Esta cifra alarmante ha puesto en tela de juicio la estrategia de seguridad del Gobierno, especialmente por el contexto de su política de paz y las críticas que el propio Petro hizo en el pasado sobre la muerte de niños en bombardeos durante administraciones anteriores.


La Posición del Gobierno y la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo ha sido una de las voces más contundentes, declarando que "ningún niño, niña o adolescente reclutado debería ser afectado por operaciones militares". Esta postura se reafirmó tras un ataque en el departamento del Guaviare contra disidencias de las Farc, donde murieron siete menores, siendo este el bombardeo más mortífero del actual Gobierno.

El presidente Petro ha defendido las operaciones, asegurando que respetan el Derecho Internacional Humanitario, "incluso ante el tratamiento al menor combatiente". No obstante, cuestionó el llamado de la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, a suspender los bombardeos en objetivos donde pueda haber menores, argumentando que "si se suspenden los bombardeos, los capos van a reclutar más niños y niñas, porque se darán cuenta que así se cubrirán de riesgos militares mayores".

El mandatario también expresó su pesar y pidió perdón, afirmando no haber conocido de antemano la presencia de menores en los objetivos: "Es doloroso la pérdida de los menores de edad y yo llevaré ese pesar en mi conciencia".


Radiografía de los Menores Fallecidos y el Reclutamiento Forzado

Medicina Legal ha confirmado que los 15 menores fallecidos murieron en bombardeos en los departamentos de Amazonas, Guaviare y Arauca. Estas son zonas con alta presencia del grupo disidente de las Farc, el Estado Mayor Central (EMC), y la estructura liderada por alias "Iván Mordisco", señalados por expertos de evidencias de reclutamiento infantil.

La periodista e investigadora colombiana Juanita Vélez explica a BBC Mundo que los grupos armados reclutan niños para reforzar sus filas en sus guerras de control territorial y los usan como "anillos de seguridad, para exponerlos y protegerse a ellos mismos". Esta práctica, lamentablemente, se ha llevado a cabo en Colombia durante décadas. Muchos de estos niños provienen de zonas rurales vulnerables, con poca o nula presencia estatal, y son reclutados forzosamente a través de coerción y amenazas a sus familias. "Los grupos ejercen una gobernanza armada en territorios en la que obligan a las familias a presentarles a sus hijos a cambio también de seguridad y servicios básicos", añade Vélez.

Reportes de prensa local indican que entre los fallecidos recientemente hay víctimas que apenas tenían 12 años, y Medicina Legal ha reconocido tanto a niños como a niñas entre los cuerpos recuperados.


El Giro Radical en la Estrategia de Seguridad de Petro

La llegada de Gustavo Petro a la presidencia en 2022 generó grandes expectativas de una "Paz Total" basada en el diálogo. Sin embargo, a menos de un año del fin de su Gobierno, esta política no ha cosechado los logros esperados y los grupos armados, especialmente el EMC, han visto fortalecido su poder territorial y su número de efectivos.

El nombramiento del militar Pedro Sánchez como ministro de Defensa a principios de 2025, el primero en ocupar el cargo en 34 años en Colombia, ya había desatado especulaciones sobre un cambio en la lucha contra la insurgencia. El recrudecimiento de los bombardeos parece confirmar este giro en la estrategia de seguridad.

El año 2025 ha sido convulso en el país, con la seguridad volviéndose un tema central en las conversaciones previas a las elecciones de 2026. La violencia se ha recrudecido en zonas como el Catatumbo y el Cauca, se han registrado ataques coordinados contra la Fuerza Pública y el asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha elevado la tensión.

Jorge Mantilla, doctor en criminología, opina que el Gobierno "intenta cambiar su política, aunque carece de horizontes estratégicos para recuperar la legitimidad y el control territorial". Califica los bombardeos como "uno de los escándalos más graves en materia de falta de planeación por parte de la fuerza pública" y una "salida afanada para mostrar resultados que no se corresponden con su estrategia de 'Paz Total'".

Vélez también señala la posible presión del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, lo que podría estar influyendo en la necesidad de mostrar resultados por parte de la administración Petro. Investigaciones apuntan a que el fortalecimiento de grupos como el EMC está ligado a rentas de la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico.


¿"Zanahoria y Garrote" a un Costo Demasiado Alto?

Analistas definen la nueva estrategia de Petro como de "zanahoria y garrote": mantener las mesas de negociación mientras se arremete con fuerza militar para presionar a los insurgentes. El alto número de bombardeos es, según algunos, un "reconocimiento tácito de que lo anterior no sirvió".

Sin embargo, surge la gran pregunta: ¿es compatible este giro en seguridad con la muerte de más menores? Expertos cuestionan si no hay otras alternativas y si el costo político y humano de los menores muertos es demasiado alto. Además, se critica que el Gobierno no ha sido lo suficientemente contundente en sus exigencias para avanzar en las negociaciones sobre el reclutamiento de menores con los grupos armados.

Datos indican que el reclutamiento forzado ha crecido exponencialmente desde la pandemia, y las cifras oficiales podrían estar subestimadas. La Defensoría del Pueblo señala al EMC como el principal reclutador identificado, objetivo frecuente de los ataques del Ejército. La crisis humanitaria y la estrategia de seguridad del Gobierno Petro continúan siendo un tema de profunda preocupación y debate nacional.



#Colombia #GobiernoPetro #Bombardeos #Menores #ReclutamientoForzado #PazTotal #EMC #Seguridad

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال