¿Estallará la Burbuja de la IA? Resultados de Nvidia Responden la Gran Pregunta

IA-burbuja


El mundo financiero y tecnológico dirige su mirada hacia Nvidia este miércoles, cuando el gigante fabricante de chips presente sus resultados fiscales. Este informe trimestral es crucial, pues no solo determinará el destino de la acción individual, sino que también será la señal más clara sobre si el vertiginoso auge de la IA en Wall Street está sustentado en fundamentos económicos sólidos o si, por el contrario, nos acercamos a una preocupante burbuja de mercado.

A tres años del lanzamiento de ChatGPT, la preocupación entre los inversores ha crecido. Existe el temor de que la euforia por la inteligencia artificial haya superado las realidades económicas. Ciertos líderes empresariales han alertado sobre los "acuerdos circulares", transacciones donde un socio impulsa artificialmente los ingresos del otro, incrementando el riesgo de una inminente caída del mercado.


El Mercado Duda: Venta Masiva y Caída de Acciones

nvidia-valoracion
Nvidia es la empresa más valiosa del mundo


Las dudas se han traducido en movimientos concretos por parte de grandes inversores. Fondos de cobertura de alto perfil han optado por deshacerse de sus participaciones en la tecnología. Por ejemplo, el fondo del multimillonario tecnológico Peter Thiel vendió la totalidad de su participación en Nvidia (NVDA.O) en el tercer trimestre, una decisión replicada por SoftBank (9984.T), cuyo CEO, Masayoshi Son, ha redirigido esas ganancias hacia una apuesta masiva en OpenAI.

Esta incertidumbre ha golpeado las acciones de la compañía, que han caído un 7.9% en lo que va de noviembre. Esta corrección se da tras un crecimiento explosivo de más del 1200% en los últimos tres años, un ascenso sin precedentes impulsado por la demanda de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU), esenciales para entrenar modelos de inteligencia artificial.

"Con cada trimestre que pasa, los resultados de Nvidia adquieren mayor importancia a la hora de aclarar hacia dónde se dirige la IA y cuánto se está invirtiendo en ella", afirma Brian Stutland, director de inversiones de Equity Armor Investments. La compañía, que para muchos se ha convertido en sinónimo de la IA misma, tiene la capacidad de "crear un mercado", según Neil Azous, gestor de cartera del ETF Monopoly, haciendo que el viejo dicho de Wall Street sobre la irrelevancia de una sola acción ya no se aplique.


Fuerte Demanda vs. Desafíos de Depreciación y Márgenes

Nvidia riesgo
El gráfico representa una desaceleración en el crecimiento de los ingresos de Nvidia.


Pese a los temores de una burbuja, la demanda subyacente de los chips de Nvidia se mantiene robusta. Gigantes de la nube como Microsoft (MSFT.O) continúan invirtiendo miles de millones de dólares en centros de datos especializados en IA, lo que asegura un flujo constante de pedidos.

Nvidia proyecta un aumento de más del 56% en sus ingresos para el trimestre fiscal agosto-octubre, esperando alcanzar los 54.920 millones de dólares. Si bien esta cifra es sólida, representa una desaceleración en comparación con el crecimiento de tres dígitos experimentado en trimestres anteriores, un signo de que las comparaciones se están volviendo más exigentes. El CEO, Jensen Huang, ha respaldado esta confianza al anunciar el mes pasado que la compañía tiene pedidos por un valor asombroso de 500.000 millones de dólares para sus chips avanzados hasta 2026.

Sin embargo, el inversor Michael Burry, famoso por su apuesta contra la crisis de 2008, ha puesto el dedo en la llaga sobre la depreciación del valor de estos chips. Burry argumenta que grandes proveedores de servicios en la nube podrían estar inflando sus ganancias al extender la vida útil depreciable de los equipos de computación para IA de Nvidia. La propia Nvidia complica este escenario al actualizar sus chips anualmente, haciendo que los modelos antiguos parezcan obsoletos con mayor rapidez.


Presión Operativa y Geopolítica

Los márgenes de ganancia de Nvidia también están bajo escrutinio. La compañía enfrenta dificultades para suministrar suficientes chips, un cuello de botella que el fabricante por contrato TSMC (2330.TW) está tratando de aliviar mediante la expansión de la capacidad de empaquetado avanzado.

Además, Nvidia está inmersa en la implementación de sistemas más complejos que agrupan procesadores gráficos, unidades centrales de procesamiento y equipos de red, junto con el continuo aumento de la producción de sus chips Blackwell y los próximos procesadores Rubin. Este esfuerzo operativo ha afectado los márgenes brutos ajustados, que se espera reporten una ligera disminución de casi 2 puntos porcentuales, situándose en el 73.6% en el tercer trimestre.

A la presión operativa se suma el obstáculo geopolítico: China. Debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos, Nvidia no puede exportar sus chips más avanzados a ese mercado crucial. El CEO Jensen Huang ha confirmado que "no hay conversaciones activas" sobre la venta de sus modelos de vanguardia, como el Blackwell, en China, a pesar de las especulaciones sobre posibles acuerdos para versiones reducidas de sus productos.

Los inversores esperan claridad no solo sobre las cifras de ingresos, sino también sobre cómo los grandes acuerdos de IA, incluida la inversión de 100.000 millones de dólares de Nvidia en OpenAI y su participación en Intel (INTC.O), afectarán su balance, que al 27 de julio contaba con 11.640 millones de dólares en efectivo y equivalentes.


#Nvidia #IA #InteligenciaArtificial #WallStreet #Chips #Inversores #BurbujaIA #Tecnología

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال