Shakiremys Colombiana: Científicos Bautizan Nueva Tortuga Fósil en Honor a Shakira

Shakiremys-colombiana

La biodiversidad del pasado colombiano sigue sorprendiendo al mundo. Un equipo de científicos de la Universidad del Rosario y personal del Museo de la Tatacoa ha anunciado el descubrimiento y la descripción de una nueva especie de tortuga fósil que habitó el actual Desierto de la Tatacoa hace aproximadamente 13 millones de años, durante la época geológica del Mioceno.

El hallazgo, considerado uno de los más completos de tortuga fósil en la región, ha recibido un nombre que mezcla ciencia con cultura popular: Shakiremys colombiana, un emotivo tributo a la icónica cantante barranquillera Shakira.

Este notable descubrimiento se produjo en los famosos yacimientos de La Venta, ubicados en el departamento del Huila, una de las regiones más ricas en fósiles de la América tropical. Estos yacimientos son cruciales para el estudio de los cambios climáticos y sus efectos en los ecosistemas durante el Mioceno (hace entre 23 y 5 millones de años).


Anatomía Única y Posición Clave en el Árbol Evolutivo

Shakiremys-colombiana-tortuga


El material recuperado por los científicos es excepcional, incluyendo un cráneo completo y dos caparazones articulados. Estas piezas permitieron identificar una serie de características anatómicas que no habían sido vistas previamente en otras tortugas de su familia.

Según Edwin Cadena, paleontólogo de la Universidad del Rosario y líder de la investigación, el estudio de estos fósiles –que incluyó el uso de tomografías computarizadas de alta resolución– reveló la versatilidad de la Shakiremys colombiana. La especie poseía una notable capacidad de adaptación a diversos ambientes acuáticos y una dieta que probablemente era omnívora.

“Esta versatilidad le habría permitido coexistir con varias especies de tortugas en el diverso ecosistema acuático que existió en la zona de la Tatacoa hace millones de años”, explicó Cadena.

La importancia del hallazgo radica en que Shakiremys colombiana ocupa una posición clave dentro del árbol evolutivo de este grupo de reptiles, lo que amplía significativamente el conocimiento sobre la evolución y la diversidad de las tortugas en el norte de Sudamérica.


Un Trabajo Lento, Constante y con Foco en el Futuro

El proceso completo para llegar a estos resultados —desde la excavación, preparación y estudio de las muestras, hasta su publicación formal en la revista internacional Papers in Palaeontology— se extendió por cerca de dos años y medio.

Los autores del estudio destacaron que la descripción de un nuevo género y especie como la Shakiremys colombiana subraya que el conocimiento sobre la paleodiversidad de las tortugas del norte de Sudamérica está lejos de ser completo.

“Los estudios futuros y el trabajo de campo no solo deben continuar explorando la paleodiversidad del bioma de La Venta, sino que también deben tener como objetivo integrar las especies recién descubiertas,” señalaron los científicos en el artículo. Estos esfuerzos son fundamentales para comprender mejor la dinámica evolutiva de las comunidades de tortugas neotropicales a lo largo de la historia geológica.


El Homenaje a la Estrella Mundial

La decisión de nombrar la especie en honor a Shakira no es casual. El nombre científico Shakiremys colombiana celebra la influencia y el impacto global de la artista originaria de Barranquilla, quien es una de las figuras culturales más importantes que ha dado Colombia al mundo. Este acto de los científicos busca también crear un puente entre la ciencia, la paleontología y la sociedad, utilizando un nombre reconocible para despertar el interés público en la biodiversidad y el rico patrimonio fósil del país.

Para quienes deseen observar de cerca este fascinante ejemplar de la prehistoria, el fósil de Shakiremys colombiana se encuentra actualmente en exposición en el Museo de La Tatacoa, ubicado en el Centro Poblado La Victoria del municipio de Villavieja (Huila).

Este hallazgo no solo enriquece el catálogo de la fauna antigua de Colombia, sino que también reafirma el rol crucial de los yacimientos de La Venta como una ventana única hacia la vida en la América tropical durante el Mioceno.


#Shakira #TortugaFósil #ShakiremysColombiana #Colombia #Paleontología #LaVenta #Científicos

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال