Bre-B: el nuevo sistema de pagos inmediatos que revolucionará Colombia

bre-b-pagos-inmediatos-colombia


El próximo 6 de octubre de 2025 marcará un hito para el sistema financiero en Colombia: la entrada en operación masiva de Bre-B, el nuevo mecanismo de pagos inmediatos diseñado por el Banco de la República. Esta herramienta permitirá que millones de usuarios realicen transferencias al instante, en cualquier momento del día y durante todo el año, sin importar la entidad financiera a la que pertenezcan.

En apenas tres semanas de habilitación para el registro de llaves, el Banco de la República confirmó que ya se habían inscrito más de 20 millones de llaves, lo que demuestra el interés y la confianza de los ciudadanos en esta innovación. La más utilizada hasta el momento ha sido el número de celular, aunque también se pueden registrar la cédula, el correo electrónico o incluso una clave alfanumérica.

Con este paso, Colombia se suma a la tendencia internacional de sistemas de pagos de bajo valor inmediatos, los cuales han demostrado en países como Brasil o México un impacto positivo en la inclusión financiera, la reducción del uso de efectivo y la dinamización del comercio digital.


¿Qué es Bre-B y cómo funciona?

Bre-B es la marca oficial que identifica el servicio interoperable de transferencias inmediatas de bajo valor en Colombia. Fue desarrollado bajo el marco regulatorio de los Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI) y está respaldado por el Banco de la República.

Su propósito es unificar las transacciones electrónicas entre bancos, billeteras digitales y cooperativas, simplificando procesos y ofreciendo una experiencia homogénea para los usuarios. El acceso se realizará desde los canales digitales de cada entidad, donde aparecerá una sección llamada “Zona Bre-B”, desde la cual se podrán enviar o recibir pagos en segundos.

Lo más innovador es que, en lugar de tener que recordar y compartir el número completo de la cuenta bancaria, el usuario solo necesitará registrar una llave: su número de celular, cédula, correo electrónico o una clave alfanumérica personalizada.


Objetivos principales de Bre-B

El Banco de la República diseñó este sistema con varios objetivos clave:

  1. Reducir el uso del efectivo: aún dominante en transacciones pequeñas en el país.

  2. Mejorar la inclusión financiera: facilitar el acceso a pagos digitales incluso para quienes manejan cuentas de bajo monto.

  3. Eficiencia y rapidez: operaciones instantáneas, con costos bajos o nulos.

  4. Homogeneizar la experiencia: que el proceso sea igual en todos los bancos y billeteras, evitando confusiones entre plataformas.

Este enfoque permitirá que, independientemente de la entidad, los usuarios disfruten de un servicio estandarizado y seguro.


Componentes clave del sistema Bre-B

  1. Llaves: son identificadores únicos vinculados a la cuenta. Cada usuario podrá registrar varios, como el número de celular, la cédula o el correo electrónico. Este registro es gratuito, y ninguna entidad financiera está autorizada a cobrar por su uso.

  2. Interoperabilidad: las entidades participantes estarán conectadas bajo estándares comunes. Esto significa que alguien con cuenta en el banco A podrá transferir sin problemas a una persona en el banco B, sin importar la plataforma.

  3. Disponibilidad 24/7: el sistema estará activo los 365 días del año, eliminando las restricciones de horarios bancarios. Con Bre-B, enviar dinero en la madrugada o un domingo será igual de rápido que hacerlo en horas hábiles.

  4. Regulación y seguridad: el Banco de la República ha establecido normas estrictas como la Circular Reglamentaria DSP-465 y la Resolución Externa 6 de 2023. Estas garantizan que todas las operaciones cuenten con altos niveles de protección frente a fraudes y manejo de información.


Avance en cifras: millones ya registrados

El interés por este sistema ha sido masivo. Según cifras oficiales, en solo tres semanas de apertura del registro se inscribieron más de 20 millones de llaves. De estas, la mayoría corresponden al número de celular, un método sencillo y práctico que facilita las transferencias rápidas.

Además, las operaciones de pagos inmediatos en Colombia ya crecieron un 214 % en 2025, lo que refleja un cambio de hábitos en los consumidores y una tendencia favorable hacia los pagos digitales.


Impacto esperado en Colombia

La llegada de Bre-B promete transformar la economía del país en varios aspectos:

  • Mayor formalización económica: al reducir el uso de efectivo, más transacciones quedarán registradas, contribuyendo a la transparencia.
  • Impulso al comercio electrónico y físico: los pequeños negocios podrán recibir pagos inmediatos sin preocuparse por conciliaciones demoradas.
  • Reducción de costos operativos: tanto para usuarios como para empresas, ya que las transferencias serán de bajo costo.
  • Mayor confianza en el sistema financiero: al ofrecer seguridad y facilidad de uso, se espera que más colombianos decidan abrir cuentas y participar activamente en la economía digital.


¿Qué debe tener en cuenta antes de registrar su llave?

  1. Elija la llave más práctica: si usa mucho el celular, ese puede ser su identificador principal. También puede vincular otras llaves secundarias.

  2. Verifique que su entidad participe: la mayoría de bancos y billeteras estarán habilitados, pero conviene confirmar en su plataforma.

  3. Recuerde que el registro es gratuito: ninguna entidad puede cobrarle por crear o usar su llave.

  4. Active notificaciones de seguridad: así podrá verificar cada transacción en tiempo real.

  5. Tenga en cuenta los límites: aunque las operaciones serán inmediatas, habrá topes de montos según la regulación para evitar fraudes.


Retos por superar

Aunque Bre-B promete ser un éxito, enfrenta desafíos:

  • Generar confianza en sectores que aún prefieren el efectivo.
  • Garantizar la estabilidad del sistema en jornadas de alta demanda.
  • Educar a los usuarios en el uso responsable de llaves y plataformas digitales.

El Banco de la República y las entidades financieras ya trabajan en campañas pedagógicas para que el público adopte esta innovación sin temores ni confusiones.


Un antes y un después en los pagos

La implementación de Bre-B es más que una mejora tecnológica: representa un cambio cultural en la forma en que los colombianos manejan su dinero. Al igual que en otros países de la región, este tipo de sistemas pueden convertirse en la norma, reemplazando progresivamente el efectivo en transacciones diarias como pagar un café, enviar dinero a un familiar o comprar en línea.

El futuro financiero del país está cada vez más digital, y Bre-B será uno de sus pilares fundamentales.



#BreB #PagosInmediatos #InclusionFinanciera #BancoDeLaRepublica #LlavesDigitales

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال