Correr largas distancias siempre ha sido considerado un hábito saludable, beneficioso para el corazón, el metabolismo y la salud mental. Sin embargo, un reciente estudio preliminar ha encendido las alarmas al detectar un posible vínculo entre la práctica extrema de maratones y ultramaratones y el cáncer de colon.
La investigación, que aún no ha pasado por revisión de pares, analizó a 100 corredores de entre 35 y 50 años mediante colonoscopias. Los resultados sorprendieron: casi el 50% presentaba pólipos (neoplasias) y un 15% mostraba adenomas avanzados, es decir, lesiones con alta probabilidad de convertirse en cáncer colorrectal.
En comparación, estudios poblacionales recientes señalan que solo entre el 4,5% y el 6% de los adultos mayores de 40 años desarrollan adenomas comunes, lo que marca una diferencia significativa.
Posibles causas del riesgo
Los especialistas plantean varias hipótesis sobre por qué los corredores de resistencia podrían tener mayor incidencia de estas lesiones:
-
Colitis isquémica: durante las carreras, gran parte del flujo sanguíneo se desvía a los músculos, dejando al colon con menos oxígeno. Esto provoca inflamación, hinchazón y sangrado, que en la mayoría de los casos desaparece, pero que podría favorecer errores en la replicación del ADN durante la regeneración celular.
-
Microbioma intestinal alterado: los corredores de maratón suelen tener una flora intestinal distinta a la de la población general, lo que podría influir en el desarrollo de pólipos.
-
Dieta de alto procesamiento: las bebidas energéticas, geles y alimentos ultraprocesados, comunes en los atletas de resistencia, podrían tener un impacto en la salud intestinal a largo plazo.
Lo que viene para la ciencia
El equipo de investigadores, liderado por el doctor Cannon, planea ahora comparar el microbioma intestinal de corredores con pólipos frente a quienes no los desarrollan, y también frente a personas que no practican este tipo de actividad física.
Aunque todavía no existen pruebas concluyentes de que correr maratones cause directamente cáncer colorrectal, los expertos recomiendan a los atletas de larga distancia no descuidar la prevención. Una colonoscopia temprana y chequeos médicos regulares podrían marcar la diferencia.
Conclusión
Correr sigue siendo una práctica saludable y recomendada, pero este estudio sugiere que los corredores de resistencia deberían prestar atención especial a su salud intestinal. Como siempre, la clave está en el equilibrio: entrenar con constancia, cuidar la alimentación y no ignorar síntomas como dolor abdominal, sangrado o cambios digestivos.
FUENTE: https://www.sciencefocus.com/news/ultra-running-colon-cancer
#CáncerDeColon #SaludIntestinal #Maratón #DeporteYSalud #RunningLife #Prevención #Ultramaratón #Corredores #Bienestar #VidaSaludable

