Descubren en el Pacífico una fuente de hidrógeno que podría reescribir el origen de la vida 🌊

descubrimiento-fuente-hidrogeno


Un grupo de investigadores chinos ha hecho un descubrimiento que desafía las teorías científicas sobre la emisión de gases en las profundidades marinas y el origen de la vida. A 80 kilómetros de la fosa de Mussau, en el océano Pacífico occidental, se ha encontrado un gigantesco sistema hidrotermal submarino al que han bautizado como Kunlun. Esta fuente, que emite una cantidad masiva de hidrógeno, está revolucionando el campo de la oceanografía y se presenta como un laboratorio natural único para el estudio de los procesos que pudieron dar inicio a la vida en la Tierra.

El sistema, descubierto por científicos del Instituto de Oceanografía de la Academia de Ciencias de China (IOCAS), no es solo una grieta en el lecho marino. Se trata de un complejo de 20 grandes depresiones, algunas con más de un kilómetro de diámetro, que se asemejan a conductos verticales. A través de ellos, emergen gases y líquidos desde el interior de la Tierra. Lo más sorprendente es la cantidad de hidrógeno que emana, un 5% de todo el hidrógeno que se estima que se genera en el suelo oceánico a nivel global.


Un nuevo paradigma en la geología submarina

sistema hidrotermal en aguas
Actividades hidrotermales y distribución de enjambres de tuberías en la placa de subducción cerca de la fosa de Mussau. (Imagen de IOCAS)


Hasta ahora, la comunidad científica creía que la formación de hidrógeno en grandes cantidades bajo el agua estaba confinada a las dorsales oceánicas, las cadenas montañosas que atraviesan los océanos. El hallazgo de Kunlun contradice esta idea, demostrando que este elemento químico también puede generarse en otros lugares. Esto ocurre cuando ciertas rocas, bajo condiciones específicas de presión y temperatura, reaccionan con el agua en un proceso llamado serpentinización, que no requiere de la actividad volcánica de las dorsales.

Para explorar este fascinante ecosistema, los investigadores utilizaron un vehículo submarino especial. A pesar de que la temperatura del agua cerca de la superficie del sistema es relativamente baja, por debajo de los 40 grados Celsius, las señales térmicas indican que en las profundidades las temperaturas son mucho más elevadas, lo que sugiere que la actividad geológica es intensa.


Un oasis de vida en las profundidades

Lo más intrigante de Kunlun es la vida que ha florecido en sus alrededores. A pesar de las condiciones extremas, el sistema alberga una fauna diversa y próspera. Los científicos han observado una gran variedad de organismos, incluyendo camarones, langostas, anémonas y gusanos tubícolas. Estos seres vivos no dependen de la luz solar para obtener energía, ya que no llega a esas profundidades. En cambio, se alimentan a través de la quimiosíntesis, un proceso biológico en el que utilizan la energía química del hidrógeno y otros compuestos para producir su alimento.

Este tipo de ecosistemas, que subsisten sin luz solar, son de gran interés para los biólogos y astrobiólogos, ya que nos dan pistas sobre cómo la vida podría haber surgido en la Tierra primitiva o incluso en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar. Kunlun se convierte así en un laboratorio natural único, que permite estudiar de cerca las condiciones y los procesos bioquímicos que pudieron haber dado origen a los primeros organismos vivos hace miles de millones de años.

El descubrimiento de esta fuente de hidrógeno en el Pacífico es un recordatorio de que los océanos de la Tierra aún guardan innumerables secretos. Cada nuevo hallazgo nos obliga a replantear lo que creíamos saber sobre la geología de nuestro planeta y las condiciones para el surgimiento de la vida. Kunlun no es solo un lugar fascinante; es una ventana al pasado, que nos ayuda a entender el misterio de nuestros orígenes.


FUENTE: https://english.cas.cn/newsroom/research_news/earth/202508/t20250811_1049940.shtml


Palabras clave:

  • Hidrógeno
  • Kunlun
  • Océano Pacífico
  • oceanografía
  • quimiosíntesis
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال