En un escenario de creciente tensión geopolítica, el poder militar de China está experimentando un rápido y sostenido crecimiento, con un enfoque particular en su capacidad nuclear. Según informes del ejército estadounidense y de expertos en control de armas, el gigante asiático se ha embarcado en una expansión masiva de su arsenal nuclear, lo que está generando preocupación en la comunidad internacional. Este incremento en el poder de fuego de Pekín, que abarca lanzadores terrestres, aéreos y marítimos, se ve impulsado por la directiva del líder chino Xi Jinping de preparar a su ejército para una posible operación en Taiwán para 2027.
El comandante del Comando Estratégico de Estados Unidos, general Anthony Cotton, advirtió al Congreso en marzo que los planes de China para una posible toma de Taiwán están impulsando esta acumulación de armas nucleares. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Pekín insiste en su política de larga data de "no ser el primero en usar" armas nucleares bajo ninguna circunstancia. Esta postura también incluye la promesa de no usarlas ni amenazar con usarlas contra un Estado que no las posea. El gobierno chino ha reafirmado que “una guerra nuclear no se puede ganar y no debe librarse”, subrayando que se adhieren a una estrategia nuclear de autodefensa.
![]() |
De acuerdo al estudio sueco, se calcula que en el mundo están almacenadas 12.512 cabezas nucleares, de las cuales 9.576 se encuentran en arsenales militares listas para ser potencialmente utilizadas. |
La postura oficial versus el análisis del Pentágono
A pesar de la retórica pública de China, el Pentágono, en su informe anual sobre el poder militar chino, se muestra escéptico. El documento sugiere que la estrategia nuclear de Pekín podría incluir un primer uso de armas atómicas en respuesta a ataques convencionales que amenacen la viabilidad de sus fuerzas nucleares, su mando y control, o que tengan efectos similares a los de un ataque nuclear. Más aún, el informe plantea la posibilidad de que Pekín considere un primer uso de armas nucleares si una derrota militar convencional en Taiwán "amenazara gravemente" la supervivencia del régimen comunista.
Ante estas acusaciones, el Ministerio de Defensa de China se ha defendido, oponiéndose a "cualquier intento de exagerar la llamada ‘amenaza nuclear china’ en un esfuerzo por difamar y desprestigiar a China y engañar deliberadamente a la comunidad internacional". No obstante, las cifras presentadas por organizaciones independientes como el Boletín de los Científicos Atómicos, con sede en Chicago, respaldan la tesis de una expansión acelerada. Según la organización, China está ampliando y modernizando su arsenal nuclear más rápido que cualquier otra potencia, habiendo acumulado ya unas 600 ojivas.
La masiva expansión militar de China
Los datos revelados por los expertos sugieren una escalada alarmante. China está construyendo cerca de 350 nuevos silos de misiles y varias bases adicionales para lanzadores móviles de carretera. El informe del Pentágono estima que el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ya cuenta con unos 712 lanzadores para misiles terrestres, aunque no todos están destinados a armas nucleares. De estos, se calcula que 462 podrían transportar misiles capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.
Si bien muchos de los lanzadores del EPL están diseñados para misiles de corto alcance con fines regionales, la evaluación del Boletín indica que la mayoría no serían utilizados en un ataque nuclear. Sin embargo, las proyecciones a futuro son contundentes. El Pentágono estima que el EPL tendrá más de 1.000 ojivas nucleares operativas para 2030, a medida que Pekín busca construir una fuerza que abarque desde misiles de ataque de precisión de bajo rendimiento hasta misiles balísticos intercontinentales con un poder destructivo de varios megatones. Esta ambiciosa modernización y expansión no solo redefine el balance militar en la región de Asia-Pacífico, sino que también genera una nueva dinámica de poder a nivel global.
#China #ArsenalNuclear #Taiwán #Geopolítica #EstadosUnidos #GuerraFría #ArmasNucleares #Conflicto #Mundo #SeguridadGlobal