Mano derecha de Carlos Castaño financió masacre de El Aro, según ganaderos

masacre-del-aro


Las recientes confesiones de los hermanos Francisco y Jaime Angulo Osorio ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) han puesto nuevamente en el centro del debate judicial a Jacinto Alberto Soto Toro, alias 'Lucas'. Este hombre, señalado por la Fiscalía como el jefe financiero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en los años noventa, ahora enfrenta un nuevo señalamiento de alta gravedad. Según los ganaderos de Ituango, quienes confesaron haber patrocinado las masacres de La Granja y El Aro, alias 'Lucas' habría entregado dineros clave para financiar la matanza de El Aro, perpetrada en octubre de 1997.

La declaración de Francisco Angulo Osorio, revelada en exclusiva por El Espectador, apunta directamente a Soto Toro: "Cuando Lucas no mandaba dinero a los paras en Ituango, yo le entregué 10 millones a alias Junior, el paramilitar en Ituango que seguía órdenes de Mancuso". Este testimonio, entregado ante la JEP en febrero de 2025, añade una capa de complejidad al ya extenso historial judicial de 'Lucas', quien desde enero de 2024 también es procesado por la masacre de La Granja de 1996. Las confesiones de los hermanos Angulo son un nuevo capítulo en la búsqueda de verdad y justicia en Colombia.


masacre-aro
Jacinto Alberto Soto, alias Lucas, administrador de recursos de la 'Casa Castaño' (izquierda). Carlos Castaño, uno de los máximos jefes del paramilitarismo en Colombia, muerto en 2004 (derecha).



La defensa de 'Lucas' desestima las acusaciones

En contacto con el diario, el abogado de Soto Toro, Jorge Gutiérrez, desestimó las declaraciones de los hermanos Angulo Osorio. Según el defensor, las acusaciones no tienen fundamento ni aportan nada nuevo que pueda probar la participación de su cliente en el financiamiento de los paramilitares en Ituango. Gutiérrez señaló que los hermanos "jamás habían hablado de su cliente ante otras autoridades y que solo ahora lo hacen para ser aceptados por la JEP, la cual busca aportes novedosos de verdad".

El abogado calificó la declaración de "un tema demasiado vago que no pasa del chisme" y aseguró que "cuando tengamos la oportunidad de interrogarlos o de contrainterrogarlos, le aseguro que eso se cae de su propio peso". Para la defensa, es sospechoso que los Angulo, después de años de silencio, mencionen a Soto Toro. Además, Gutiérrez recordó que un paramilitar conocido como 'Junior' ya había declarado en 2017 que no recordaba haber recibido recursos de Jacinto Alberto Soto Toro, lo que, según él, contradice la nueva versión de los hermanos.


el-aro-antioquia
El Aro, corregimiento de Ituango, departamento de Antioquia.


Un historial criminal extenso: el hombre detrás del "Parqueadero Padilla"

La mención de 'Lucas' en expedientes judiciales no es algo nuevo. La Fiscalía lo ha señalado por ser el cerebro detrás del llamado Parqueadero Padilla, una oficina que se encargaba de la contabilidad de las Autodefensas Unidas de Colombia, directamente bajo las órdenes del clan Castaño. En enero de 2024, el Tribunal Superior de Medellín lo condenó a 40 años de prisión por su participación en el asesinato de tres investigadores del CTI de la Fiscalía que indagaban las finanzas del narcoparamilitarismo en Antioquia. Los investigadores, Manuel Guillermo López Umaña, John Jairo Ruiz y Luis Fernando González, fueron asesinados entre 1997 y 1998, en un contexto de alta infiltración paramilitar en las instituciones del Estado.

A pesar de su extensa hoja de vida criminal, Jacinto Alberto Soto Toro, quien fue recapturado en abril de 2021, ha sostenido ante las autoridades que su papel en las AUC era el de un simple "mandadero" sin jerarquía para ordenar asesinatos. Sin embargo, para la Fiscalía su rol fue mucho más allá, siendo una pieza clave en la planeación y logística de homicidios que eran ejecutados por la temida banda La Terraza. A esta banda se le atribuyen asesinatos de alto perfil como los del periodista Jaime Garzón y el abogado Jesús María Valle, quien denunció las masacres de Ituango. En 2022, la Fiscalía también lo llamó a juicio por su papel en la planeación de la masacre de nueve personas en Coredó, un proceso que aún se encuentra en las audiencias previas. La justicia continúa buscando la verdad sobre su participación en estos crímenes, un camino que ahora cuenta con nuevos testimonios de la mano de la JEP.



#JacintoSotoToro #JEP #AUC #Masacres #Colombia #Justicia #Conflicto #ClanCastaño #Noticias #VerdadYJusticia
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال