FIFA y UEFA se plantean la expulsión de Israel de sus competiciones

uefa-fifa-sancion-israel


En un hecho que marca una nueva y tensa intersección entre el deporte y la política, los máximos organismos del fútbol mundial, UEFA y FIFA, se plantean la posibilidad de expulsar a Israel de todas sus competiciones. Las conversaciones informales, que se han intensificado en los últimos días, buscan definir una sanción contundente en respuesta a la "masacre" en la Franja de Gaza. Si se concreta, la decisión podría tener repercusiones sin precedentes, afectando tanto a clubes como a la selección nacional.

Fuentes cercanas a las negociaciones han confirmado que la iniciativa ha sido promovida con mayor ahínco por la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo. La propuesta sobre la mesa es que UEFA expulse a los equipos israelíes de sus torneos, como es el caso del Macabbi Tel Aviv, que compite en la Liga Europa. De manera paralela y coordinada, la FIFA aplicaría la misma sanción a la selección absoluta y a las de categorías inferiores, lo que significaría la exclusión inmediata de las eliminatorias para el Mundial 2026. Este frente común recuerda al precedente de la sanción a Rusia, donde ambas organizaciones actuaron de forma unificada. A pesar de las históricas fricciones entre ellas, en un asunto tan sensible, el consenso parece ser el camino más probable.


La Presión Internacional y los Obstáculos Políticos

La posible sanción al fútbol israelí no surge de la nada. Es el resultado de un "caldo de cultivo" de presiones internacionales y movimientos geopolíticos que han ido escalando. El anuncio del pasado 10 de septiembre de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de suspender parcialmente los acuerdos comerciales con Israel, fue un factor clave para que los organismos deportivos empezaran a considerar una acción. A ello se sumaron las protestas propalestinas que provocaron la suspensión de una etapa de la Vuelta en España, mostrando la magnitud del sentimiento social.

El último gran impulso ha llegado desde las Naciones Unidas. Expertos de la ONU solicitaron formalmente a la UEFA y a la FIFA la expulsión de Israel de sus competiciones. Su comunicado advertía que "las entidades deportivas no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias". Esta declaración, que hacía referencia directa a una investigación de la ONU que concluyó que Israel está cometiendo "genocidio" en los territorios palestinos, dota de una base moral y legal al clamor por la sanción.

No obstante, el camino hacia la expulsión no está exento de obstáculos. La geopolítica y los intereses económicos y personales son factores cruciales. El presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, podría enfrentar la oposición de países como Alemania, cuya postura ha sido hasta ahora muy fría ante las denuncias contra Israel. Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, mantiene una íntima relación con Donald Trump, una figura política que ha manifestado un fuerte apoyo a Israel. Sin embargo, en el pasado, Infantino demostró su capacidad para tomar decisiones difíciles al sancionar a Rusia, obviando su relación personal con Vladimir Putin, un hecho que puede servir de precedente para el conflicto actual.


Un Momento Crucial para el Futuro de la Sanción

El futuro del fútbol israelí pende de un hilo. Para que la sanción sea efectiva, se necesitan movimientos formales por parte de ambos organismos. El presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, podría convocar una reunión extraordinaria de su Comité Ejecutivo en los próximos días para tomar la decisión. Por su parte, el Consejo de la FIFA, que preside Gianni Infantino, tiene programada una reunión para el 2 de octubre, aunque los puntos del día aún no han sido publicados. La expectación es máxima, y la comunidad deportiva y política está atenta a cualquier movimiento.

La posible expulsión de Israel es mucho más que una simple sanción deportiva. Es un claro reflejo del creciente poder del fútbol y sus instituciones para influir en asuntos geopolíticos de gran envergadura. El debate entre la neutralidad del deporte y su responsabilidad moral ha alcanzado un nuevo punto de inflexión, y el resultado de esta decisión podría redefinir los límites de ambos en el escenario global.



#UEFA #FIFA #Israel #Fútbol #Sanción #Noticias #Conflicto #Deporte #Política

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال